CHINITA DEL DESIERTO (2023)

Chinita del desierto es una obra inspirada en la Fiesta de La Tirana, carnaval para venerar a la Virgen del Carmen que ocurre cada mes de julio en el norte de Chile. Esta festividad tiene lugar en el pueblo de La Tirana, que, a pesar de tener menos de mil habitantes, cada año reúne a cientos de miles de visitantes que acuden a la Pampa del Tamarugal para participar de las celebraciones.

La Fiesta de La Tirana es una importante manifestación viva de la religiosidad popular de los pueblos de los Andes y de la cultura mestiza en el continente americano. En ella convergen las tradiciones de la cultura cristiana, aymara, e inca, entre otras.

Para escribir esta pieza partí de la premisa de que los carnavales de la religiosidad popular andina son obras maestras de la polifonía sudamericana. Es por esto que el principal referente que utilicé en mi proceso compositivo fue la Fiesta de La Tirana en sí misma, en lugar de obras pertenecientes a lo que se suele llamar “repertorio universal”. De esta forma, todos los elementos presentes en la partitura (estructura, instrumentación, melodía, armonía, ritmo y acciones performativas) provienen de la propia Fiesta de La Tirana. Por esta razón, algunas de las decisiones creativas presentes en Chinita del desierto tiene como fin crear una experiencia sonora incluso antes que conducir un discurso musical.

Esta obra es un esfuerzo por acercarse al universo religioso de los Andes, y a este milagro que ocurre año tras año en el corazón del desierto de Atacama, el lugar más árido del mundo.

Previous
Previous

La Tierra palpita un ruido eterno

Next
Next

Un invisible manto de oro